Ahora si dejando de lado la magia y si eres un simple mortal (muggle) primero debes sabe que es un cable directo y un cruzado y las normas que debes aplicar para estos por lógica y para guiarte, en caso de que no sepas dejare una breve descripción.
Elcable cruzado: Es aquel donde en los extremos la configuración es diferente. El cable cruzado, como su nombre lo dice, cruza las terminales de transmisión de un lado para que llegue a recepción del otro, y la recepción del origen a transmisión del final. Para crear el cable de red cruzado, lo único que deberá hacer es ponchar un extremo del cable con la norma T568A y el otro extremo con la norma T568B.
El cable directo:
es sencillo de construir, solo hay que tener la misma norma en ambos extremos del cable. Esto quiere decir, que si utilizaste la norma T568A en un extremo del cable, en el otro extremo también debes aplicar la misma norma T568A. Este tipo de cables es utilizado para conectar computadores a equipos activos de red, como Hubs, Switchers, Routers.Normas T568A y T568B: Comprobar la posición en la que conectaremos cada hilo del cable. El código de colores de cableado está regulado por la norma T568A o T568B, aunque se recomienda y se usa casi siempre la primera. Aun que en este usamos la T568B; todo depende de su necesidades. El cable UTP es el clásico cable de red de 4 pares trenzados (8 hilos en total).
La alineación de colores debe ser exacta.
Ahora una vez comprendamos estas bases podemos trabajar. Antes de empezar yo diría que algo esencial a demás de los conocimientos base anteriores seria paciencia por que es posible que no nos salga a la primera.
Cosas necesarias:
*Crimpadora (esto se usa para quitarle la cubierta al cable UTP y poncharlo)
*Tester de Red (se usa para saber si finalmente todo lo que hicimos quedo bien)
Materiales:
*Cable UTP (el largo lo definen ustedes)
*Conectores RJ45 (consigan al menos 4 en caso de que fallen en el primer intento)
*Tijeras
RECUERDA QUE ESTE PROCESO SE DEBE REALIZAR EN AMBAS PUNTAS DEL CABLE
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiot0ZkWHWy01L7fHMOqaB4JGGsPP719uIXSt8Dmld9l1sjP0iCeZ24GvqnSOlG3RQRjgUGVeQL4C_uVo1IuUif-kcPQ7nu8NxaAOkMHn_PTBeeA845tmvOBeyOD31vaMfYlZM5tP-JzQ/s320/14398033_794469820696173_959267404_n.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiGZp0vzK3PS0zWpNWQu3XG2qq4WNTTKDD9Yr23UEK0L84ktqTPjvF_b11FoSeZeWiR7EQdci1wpu4TwqC9PCu0XTmeaDAGSz8BHP4LdT6gsb6E8xuCiAUoCpptzXl-_9eDkgZJdxGnag/s320/14397466_794469850696170_1886105905_n.jpg)
En primera instancia debes quitarle el recubrimiento al cable UTP, esto lo harás con la crimpadora (si te fijas bien cerca a la cuchilla hay un orificio con el quitaremos el recubrimiento) pondrás el cable en en el orificio de la crimpadora dejando aproximadamente de 2 cm a 1½ cm la aprietas y empiezas a girar el cable (no lo aprietes con tanta fuerza o cortaras un alambre) luego podrás quitar el recubrimiento del cable con solo deslizarlo.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhbuM8r_arfb1vxxQGeknXtN41xyFM1bEzLATKn0Mhj3QOqcLmOBVQkSwnjTgduDnfb47O6XdMUgNwOox3-Oa3Q01hNOkvrASJ_J9XIq1gTvfN37OZgZhlENJ2-9Dllj0Yq5Y49Qd5gqA/s320/14409269_794470054029483_839227232_n.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjtshudo15-br0LD7azwloL5ThQ4bIacPqLrlLnD-SaHG8sZJafK3SpUhc2LW2bbUPlZ6t4IM3hYP79nB3mIRMzIOY3OrTRU6-C_xgjf_9q9NPvxtERDU4D6aOKc2UWPtZHiXGk8QE7-w/s320/14398037_794470047362817_1029593931_n.jpg)
Desenvuelves los cables y los pones hacia abajo, veras que en medio hay un plástico (la utilidad de este es separar los alambres, pero aquí es inútil) lo cortamos no tan al ras por que molerías los alambres. Después de esto ordenaremos los alambres por colores según la normas T568A o T568B en este caso usaremos la T568B (y aun que arriba les deje un tabla con el orden de los colores igual aquí les dejare el orden que deben llevar) blanco naranja, naranja, blanco verde, azul, blanco azul, verde, blanco marrón, marrón. Corta los alambres de manera pareja que queden aproximadamente de 1 cm.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEi6pjSo-tvi3AL4T_E9FzPdPIAhwvIIPkhp0g9prFD-9f7bHagHmDdBhaxPdJu3N0h-NmE0Ho1NA8Bjh1a5Vj2fKk9-lwMDl17gjmsxE_3rWiREFrrLnymxjTEp8pcJilQEa8IrEHFexw/s320/14398055_794469940696161_924282203_n.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhmsW_OZR07DUatwIQznJ9ttNJL953j6DKntvBEM0wFIBzuCVJ-vPsluRAFkxY_yIVN5aSLYgsn7XL-HYP6SKbn-o0YzK-kLFZeAObSDmWXC9vAE-RjGDRIxo1bm1dpyRhAEcPwRXexQw/s320/14407629_794469954029493_532377877_n.jpg)
Al tener los cables parejos introducelos dentro del conector JR45 conservando el orden (dentro de este hay pequeñas cabinas que están numeradas del 1 al 8; el derecho del JR45 para introducir los alambres es con la pestaña hacia abajo y de izquierda a derecha e,pieza la numeración) los alambres deben tocar completamente el extremo del conector si queda demasiado largo recorta un poco con las tijeras y si queda demasiado corto repite todo el proceso de nuevo. El cable debe quedar almenos 5 mm dentro del conector (esto para que se mantenga en buen estado y no se dañe con el tiempo) y ahora con la crimpadora ponchamos el cable introduciendo en la aberturas superiores (debe entrar completamente el JR45 y el cable) aprietas con fuerza y se supone debe estar listo.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhcrQQsdoxwg9UKDqeUODrYsseqQJZ7m5PZAaDlWmObmAhLZnWGpL-lAxwuxlfvRablwt4q0UM43Cc54vGgQ94tAwN8IlQlBlUyo6gHB6HDWAjYa5vLjK18ooaV8Y8BYGLwqukf5dkjOw/s320/14445483_794469904029498_1077864303_n.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjMnA7W4YEihc4wDz1i6jVG1mRg_Us0IWM3J8T189kYwzuIMTJGYe5rFx-gkCg2MISto57YYUQu-q24QZ6pY-p_57bsHczqs6dC8RtxdTfUtM1LOelFJPLm8NO2bZlD0EAcx5qN3d_36g/s320/14442719_794469854029503_242593158_n.jpg)
Pero como somos precavidos lo probaremos en el teste de red, introduciendo ambas puntas del cable en las cavidades de este; notaras que alumbran unos bombillos con un orden del 1 al 8 (Y hay un punto a tierra ese no tiene relevancia) todos aquellos bombillos deben alumbrar sin saltarse uno solo, si se salta algunos bombillos es por que el alambre no toca o no tiene contacto con el JR45 (en ese caso debes realizar de nuevo el proceso). Si te alumbran todos los bombillos significa que esta bien y solo queda probarlo haciendo la conexión.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgH86x3hol-QDcZdtxC_nxfdTQOD8bNv75qGRqLRgys3Ltfbvou0oUdAwO1cm477YM4pYGQKTAR5CQIhxforxRzFHEs1d4Nhe-4awrelBNSNTVsNN-QTHXpaR0gy_RtmdlCurv9nMhp5w/s400/14445760_794469827362839_1376549091_n.jpg)
Una guía fácil (o eso creo yo) para gente sin o con magia :v, espero les sea de ayuda.
Y eso es todo por hoy, hace bastante no me aparecía por el blog esta en abandono pero por el momento eso es bueno ya tenemos bastante tarea como para tener que subir mas entradas. Hasta quien sabe cuando :v
Y eso es todo por hoy, hace bastante no me aparecía por el blog esta en abandono pero por el momento eso es bueno ya tenemos bastante tarea como para tener que subir mas entradas. Hasta quien sabe cuando :v